Balance Cero
En el ámbito del autoconsumo, se habla de
balance cero (o
balance neto cero) cuando la energía que se produce y no se consume, se vende a la red al mismo precio de compra.
Por ejemplo: En el caso de una casa unifamiliar con apoyo de
energía solar fotovoltaica, la producción de energía eléctrica queda limitada a las horas de sol, mientras que en la casa se consume durante todo el día. Entonces, se dimensiona la instalación solar en función del
consumo medio, de modo que al final del mes, se haya producido y vendido aproximadamente la misma energía que se ha
demandado a la red, consiguiendo de esta manera el balance cero.
Hay infinidad de sistemas para llevar a cabo este balance, pero básicamente es esa la idea. En el Estado Español todavía no es posible debido a la falta de
regulación y normativa por parte del gobierno, pero en los países más avanzados de Europa ya es una realidad.